Los niños que tienen R. S. L. (retrasos del lenguaje) presentan un desfase significativo en la aparición o en el desarrollo de todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático) y les afecta a la expresión, y en menor medida a la comprensión sin que esto se deba a un trastorno generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos neurológicos. Suele afectar a más de uno de los niveles del lenguaje, siendo la fonología y la sintaxis los más afectados.
El retraso simple se da en niños que no presentan ningún tipo de alteración intelectual, relacional, motriz o sensorial, pero que por cualquier circunstancia tardan más tiempo en alcanzar la comprensión del lenguaje y presentan por tanto, una disfunción con cierto desfase cronológico.
Este desfase cronológico se manifiesta generalmente:
A nivel de producción:
– La aparición de las primeras palabras se retrasa hasta los dos años.
– La unión de dos palabras no aparece hasta los tres años.
A nivel fonológico:
Suelen presentar:
– Patrones fonológicos incorrectos.
– Habla muy infantil, omiten consonantes y sílabas iniciales.
– La estructura de las sílabas que reproducen es simple.
A nivel Semántico:
– Vocabulario reducido a objetos del entorno.
– Problemas en la adquisición de conceptos abstractos (colores, formas y espacio-temporales).
A nivel Morfosintáctico:
– Desorden en la secuencia normal de la oración y presentan un lenguaje telegráfico.
– Escasa utilización de artículos, pronombres, plurales y alteración en la conjugación de los tiempos verbales.
A nivel Pragmático:
– Alteración de la intencionalidad comunicativa; su comunicación no tiene una finalidad en concreto. No hay intención.
– Predomina la utilización del lenguaje para: nombrar y conseguir objetos.
– Presenta dificultades para: realizar preguntas, describir objetos, relatar acontecimientos y explicarlos.
– Tendencia a compensar la expresión verbal deficiente con mímica y gestos naturales.
A nivel de comprensión:
– La comprensión verbal es mejor que la expresión en estos sujetos, no obstante, si se explora cuidadosamente su nivel de comprensión, se observan algunas alteraciones: los enunciados referentes a conceptos espaciales, temporales, cromáticos… son difícilmente comprendidos y no están integrados en su lenguaje normal.