La laringectomía consiste en una operación para el tratamiento de los tumores de la laringe. La operación consiste en extirpar toda o parte de la laringe dañada por un tumor, realizada bajo anestesia general.
Procedimiento:
- Se compone de dos fases:
- Retirada de la laringe dañada.
- Creación de una nueva abertura, llamada estoma, mediante la cual se efectúa la respiración, en esta se coloca una especie de tapón para proteger la zona y se llama traqueostoma.
- Hay tres condiciones fundamentales hacia las que puede derivar un laringectomizado:
- Colocarle una prótesis fonatoria en el propio acto quirúrgico (puede provocar rechazo o infecciones por hongos, etc.)
- Proveerle de una prótesis electrónica externa (lleva una batería)
- Enseñarle una voz esofágica por medio de ejercicios con ayuda del Logopeda.
- La enseñanza de la voz, es el método ideal si se tiene en cuenta que en nuestro medio no se colocan prótesis fonatorias, y que no necesita un medio físico o electrónico extraño para emitir el sonido del habla. La voz que se logra es adecuada para la comunicación social. Su tono es grave, con un timbre ronco, una extensión entre 4 a 6 tonos y una intensidad variable.